El Concejo Deliberante sancionó por unanimidad, en la última sesión del cuerpo, la adhesión municipal a sendas leyes nacionales y provinciales para regular y reglamentar la tarea del personal de seguridad en eventos privados y artísticos, denominado comúnmente como «patovicas».

El proyecto, promovido por los ediles José María Canelada y Gustavo Cobos -y que contó con el apoyo para su tratamiento sobre tablas del presidente Fernando Juri y de los jefes de todas las bancadas del cuerpo- propone capacitaciones y requisitos para evitar casos de violencia y agresiones en la ciudad. La propuesta fue motorizada a raíz de la golpiza que recibió un joven en un bar de la capital.

Los concejales sancionaron además:

•La adhesión de la Municipalidad a la » Semana Global del Emprendedorismo (GEW), que se realiza en la tercera semana de noviembre de cada año en más de 180 países del mundo. También el proyecto de ordenanza sancionado instituye el “Día del Emprendedor Municipal” al último día hábil de las actividades a desarrollar en la Semana Global del Emprendedorismo.

•La declaración de interés municipal de la Milonga de la Plaza Urquiza, junto con la construcción de una glorieta en la plaza para revalorizar y sostener la actividad cultural, que se llamará Américo Ibarra, en honor al fundador de la actividad.

•La declaración de adhesión municipal a la ley provincial 8.991/17 por la cual se declara “PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL” al Arbolado Público de la provincia. Además, la norma ordena a que la Intendencia designe a un representante para el Consejo Provincial del Arbolado Público.

•La adhesión municipal a la ley provincial 9.713 que promueve la Contención y Acompañamiento de las Personas que reciben un Diagnostico de Trisomía 21/Síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación
interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición informada.

•La iluminación en color rosa de los edificios municipales, monumentos de plazas y del Concejo Deliberante como herramienta de difusión y concientización sobre el cáncer de mama durante el mes de octubre de cada año.

•La modificación del Código de Faltas Municipal para incorporar un artículo que facilita el cobro de faltas y sanciones. Se incorpora el artículo 66-: «La ejecución de las sentencias de los Jueces de Faltas, se sustanciarán por Fiscalía Municipal por intermedio de sus abogados apoderados, conforme al procedimiento que rige la ejecución fiscal de los tributos. Toda suma de dinero adeudada al municipio, deberá ser ejecutada por vía de apremio y será considerada ejecución fiscal”. El proyecto de ordenanza se aprobó por 13 votos a favor y 4 en contra (Canelada, Cobos, González y Ale)

•La creación del Programa de Promoción de Escuelas Municipales de Oficios, para fomentar la oferta de cursos de profesionalización y capacitación socio-laboral para el acceso a trabajos, empleos y emprendimientos, destinado a residentes en San Miguel de Tucumán.